Con una hora al día de encendido se consigue calentar las dos plantas con una estufa acumuladora de biomasa.
Es una de las primeras casa en España con estas características. Finalizada en 2011.
La cubierta también se ha realizado con celulosa insuflada entre montantes de madera.
Transmitancia térmica de 0.15 W/m2K de muros y de 1 W/m2K en ventanas.
Los montantes se rellenan con celulosa insuflada. La casa tiene 224 m2 construidos y 171 m2 útiles.
Se conserva la temperatura interior con un confort máximo y con un mínimo de energía.
La última capa se compone de paneles de viruta de madera anclados a los montantes de madera.
Sobre el muro de termoarcilla, montantes de madera con el aislamiento continuo de 24 cm .
El acabado de la madera se ha realizado con lasures blancos que dejan ver la madera.
Estructura de madera laminada de abeto realizada con control numérico.
Está construido con materiales ecológicos y con un superaislamiento continuo sin puentes térmicos.
Edificio de energía casi cero. Es un edificio que apenas consume energía.
En 2020 todos los edificios de CEE deberán ser de energía casi cero; los públicos, en 2018.